Mostrando las entradas con la etiqueta Rosario 12 (diario). Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rosario 12 (diario). Mostrar todas las entradas

domingo, junio 25, 2006

¿Heroinas? No, no. Sólo escritoras, activistas, editoras

No me gusta mucho hacer autobombo cuando hablan de mí o cuando se refieren a alguna actividad en donde ando metida, pero quiero compartir esta alegría porque la nota fue tapa de un suplemento de un diario local. El suplemento: Mujer, del diario La capital, y la nota es sobre nuestra hija más reciente, Hipólita Ediciones.

Si bien el nombre de la editorial está mal consignado, le pusieron Hipólita Producciones, más allá de estar mal escritos el nombre de Macky, mi apellido y el mail de contacto, la nota está buena, salvo esos giros propios de suplementos de ese tipo. Como podrán leer sólo Irene aparece hablando, es que ese día yo tenía que laburar en otro lado y bueh, no se puede estar en todas partes.

Lo de las heroinas del título del post se refiere al título que le dio la periodista a la nota. Aquí va el comienzo de la misma y la pueden seguir leyendo en el diario en versión digital:

Hipólita: primera editorial feminista de Rosario
Heroínas de la pluma y la palabra

Clarisa Ercolano / La Capital

Hipólita Producciones no es una marca más en el vasto universo de las editoriales de libros, sino la primera editorial de género made in Rosario. "Es independiente y feminista", dice Irene Ocampo, promotora de la iniciativa junto a Gabriela Di Cicco. Ocampo recuerda que empezaron "muy de abajo" para poder cristalizar esta propuesta y para lograr que fuera algo más que una novedad.

La editorial se creó desde el vamos con la clara premisa de darle una vidirera de expresión a aquellas escritoras feministas con perspectiva de género que no tenían eco en otros lugares. "Acá se hace mucho, se piensa mucho y se produce mucho", asegura Ocampo.


martes, septiembre 28, 2004

La historia del aborto

por Gabriela De Cicco

Haciendo click en el título y cuando llegues a la página ir a "contratapa", podrás leer este artículo que me publicadon hoy en el Rosario/12:

"La jurista Giulia Galeotti, en su libro Historia del Aborto sostiene que se puede trazar esta historia ya que esta problemática ha estado presente, de diferentes maneras y con diferentes características, en la historia de las sociedades humanas. Reconoce que existe un "corte principal que identifica un antes y un después y que se produce en el siglo XVIII: anticipado por los descubrimientos científicos y por los conocimientos médicos del siglo XVII, se manifiesta en pleno siglo de las Luces, ratificado por las nuevas instancias que surgen de la Revolución francesa y con la decidida consolidación de los Estados nacionales. Todo esto tuvo repercusiones no sólo en la práctica del aborto, sino también en la percepción de los sujetos y de las instancias involucradas."

Para poder desarrollar esta historia, la autora organiza el libro en una introducción y cuatro partes: 1) Cuando el aborto era una cuestión de mujeres, 2) Descubrimientos científicos y dimensión política de la natalidad, 3) El feto como término privilegiado y 4) La mujer como término privilegiado. El libro termina con una sección, tipo bonus, titulada: "Para saber más", en donde se recomienda otra literatura relacionada para ampliar el conocimiento sobre el tema...."

Leer completo en RIMAweb sección Libros